Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

València lanza mapas accesibles e interactivos del Jardín del Túria

• Jardín del Túria

23/06/2024

  • Los planos estarán disponibles en las oficinas de turismo y en la web municipal en el apartado de ‘turismo’
  • La ruta se podrá hacer de manera independiente o a través de visitas guiadas gratuitas del 30 de junio al 18 de agosto

El servicio de Turismo del Ayuntamiento lanza mapas accesibles e interactivos del Jardín del Túria con el objetivo de realizar un recorrido de manera lúdica e interactiva por este espacio natural. “Siguiendo la línea de la sostenibilidad turística, queremos que todas las personas conozcan cada uno de los rincones que conforman el pulmón verde que caracteriza a la ciudad de València y que nos ha hecho posicionarnos, este año, como Capital Verde Europea 2024”, ha apuntado la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet,

Se trata de unos mapas con pictogramas adaptados para personas con dificultad visual y cognitiva, que permiten identificar todos los elementos que componen la vértebra verde que recorre toda la ciudad. “El itinerario discurre por los tres tramos que componen el río que recorre València, desde el Parque de Cabecera hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Una iniciativa para todos los públicos, que permitirá acercar a la ciudadanía con diversidad funcional el patrimonio de la ciudad”, ha destacado Paula Llobet.

A partir del diseño del mapa, se han creado visitas guiadas gratuitas adaptadas y accesibles que comenzarán el domingo 30 de junio hasta el domingo 18 de agosto para aquellas personas que deseen conocer más en profundidad cada uno de los puntos de interés y puentes que conforman el jardín. Estas rutas tendrán una duración de dos horas y todas comenzarán a las 10 de la mañana, desde el Puente de Serranos (junto a las torres) hasta el puente de l’Assut de l’Or (Ciudad de las Artes y las Ciencias). Además, se impartirán en castellano (el día 21 de julio), valenciano (el 18 de agosto) e inglés (el 4 de agosto), reservando un cupo para realizarlas en castellano y con intérprete de LSE (Lenguaje de signos español) el 30 de junio.

Por su parte, se repartirán los mapas en las oficinas de turismo de la ciudad, donde la ciudadanía podrá solicitarlos. Se han impreso en papel, que cumple con certificado FSC y PEFC. El material usado es 100 % reciclado, pues proviene de la madera de bosques gestionados de manera sostenible, donde la tala se realiza conforme a los requisitos internacionales estipulados. Aunque, también estarán disponibles en el apartado de turismo de la web municipal.

Para realizar la visita guiada gratuita es necesario inscribirse previamente a través de inscripcionturismo@valencia.es. En esta comunicación debe figurar la fecha en la que se desea realizar la ruta; así como el nombre y apellidos de quienes asistan, y su número de contacto. En total, podrán inscribirse un máximo de cuatro personas por e-mail. Dicha inscripción se confirmará vía correo electrónico.

Jardín del Túria

El Jardín del Túria es un parque urbano público situado en el antiguo cauce del río Túria de la ciudad, con más de tres millones de visitantes anuales, siendo el más visitado de España, actualmente.

El recorrido propuesto en el mapa interactivo tiene dos vertientes: los puntos de interés y los puentes que conforman la zona.

Los puntos de interés propuestos son el Oceanogràfic, el Àgora, el Museu de les Ciéncies, l’Umbracle, el Palau de les Arts, el Palau de la Música, Vivers, el Museu de Belles Arts, el Jardí Botànic, el Estadi d’Atletisme, Naturia, Cap de Capçalera, el Mirador del Morro y el Bioparc.

En cuanto a los puentes planteados para visitar, son el puente de l’Assut de l’Or, el de Monteolivet, el puente de l’Àngel Custodi, el puente d’Aragó, el de les Flors Alcaldessa Rita Barberà, puente de l’Exposició, puente del Real, de la Trinitat, de Fusta, de Serrans, de Sant Josep, de les Arts; Además del puente de les Glòries Valencianes, puente de Campanar, Groc, del Nou d’Octubre y, por último, el del Bioparc.