Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

València apuesta por la IA y la transición energética justa e inclusiva que involucre a la ciudadanía

• Sesión interactiva con la audiencia sobre la promoción de proyectos sostenibles

26/06/2024

  • Técnicos de la fundación municipal València Clima i Energia y València Innovation Capital han compartido proyectos e iniciativas durante la segunda jornada de VLC Cities Climate Week
  • El Ayuntamiento pone en marcha la iniciativa “Las Naves Brillen” de sostenibilidad energética y la App València que ayuda a los ciudadanos en la separación y el reciclaje de los residuos

En su segunda jornada, València Cities Climate Week retoma sus sesiones, paneles, conferencias y mesas redondas entre especialistas de toda Europa para seguir abordando los diferentes aspectos relacionados con la resiliencia, la neutralidad climática y la sostenibilidad.

En estos encuentros el personal técnico de la fundación municipal València Clima i Energia y de València Innovation Capital (VIC) ha compartido tanto proyectos como iniciativas en materia de mejora climática y de eficiencia energética que actualmente se están aplicando en la ciudad de València.

Durante la mañana, la técnico València Innovation Capital, Claudia Ferre, ha participado en una sesión interactiva con la audiencia, enmarcada en el foro anual Energy Cities, donde se ha generado un debate sobre el rol y los riesgos que pueden asumir las instituciones para promover proyectos sostenibles.

Ferre ha señalado que la iniciativa “Las Naves Brillen”, desarrollada por València Innovation Capital en el marco del proyecto de MatchUp, “ayuda a la ciudad a liderar la transición energética justa e inclusiva, a conseguir un edificio con autoconsumo renovable y más sostenible y además involucrar a la ciudadanía”.

En este sentido, la técnico ha explicado que el proyecto ha consistido en instalar en la cubierta de Las Naves la primera planta fotovoltaica socializada, es decir, que ha contado con la financiación de 68 ciudadanos y ciudadanas que se unieron a esta iniciativa. Los participantes reciben los beneficios económicos generados por los ahorros energéticos del edificio y Las Naves reinvierte estos ahorros en acciones para reducir la pobreza energética de la ciudad. “Su puesta en marcha fue en marzo de 2023 y en ese año se lograron unos ahorros de más de 20.000 euros”, ha destacado Claudia Ferre.

Por su parte, Francisca Hipólito, también de València Innovation Capital, ha intervenido en la sesión de Energy Cities titulada “Gestión de residuos y circularidad” y en ella ha dado a conocer el proyecto piloto que el Ayuntamiento de València ha lanzado para ayudar a los ciudadanos a separar mejor sus residuos.

Se trata de App València y consiste en una app que incorpora la inteligencia artificial y permite al usuario fotografiar con su móvil el residuo sobre el que tiene duda, reconocerlo y obtener información para depositarlo en el contenedor correcto, incluso cuando hay mezcla de materiales.

Según ha explicado Hipólito, esta tecnología, gracias a la IA, “permite resolver las dudas en tiempo real y prescribir de forma precisa dónde y cómo reciclar cada posible residuo y sus combinaciones complejas. De tal forma que es capaz, no sólo de detectar la presencia de múltiples materiales combinados, sino además de indicar el procedimiento adecuado en cada situación específica, ya sea depositar en contenedores o llevarlo al ecoparque”.

La ciudadanía puede encontrar en la App València el icono de este “coach” o asesor de inteligencia artificial y clicando en él se activa la cámara del móvil para hacer una fotografía del residuo. Se identifica el residuo y se muestra al usuario la información sobre en qué contenedor se debe depositar”.

“La aplicación de la inteligencia artificial – ha continuado Francisca Hipólito – nos va a permitir, en este caso, mejorar aún más la separación y el reciclaje de los residuos, con una metodología, además, sencillísima de utilizar, al alcance de toda la ciudadanía. Creemos que es un paso importante en la mejora de la política de residuos y de sostenibilidad de la ciudad”.

“Mi Barrio en Transición” y “Requiem in Power”

En las jornadas vespertinas, los técnicos de València Clima i Energia Alejandro Gómez y Arturo Zea han intervenido en las sesiones del foro de las Ciudades Misión “Innovaciones para la acción climática” y en la sesión de Energy Cities “Ciudades y comunidades energéticas: trabajando juntos por una transición energética más justa”, respectivamente.

Durante el encuentro, Gómez ha compartido diversas experiencias ya realizadas como son “Mi Barrio en Transición” y la “Mesa de Transición Energética” que tratan sobre cómo implicar a la ciudadanía y a otras entidades del ecosistema (privadas, públicas, sociales, académicas y medios de comunicación) en la Misión Climática y los proyectos de sostenibilidad de la ciudad.

Así, el técnico de VLC Clima i Energia ha señalado que “Mi Barrio en Transición” supuso realizar un proceso participativo en el barrio de Ayora para efectuar un diagnóstico de las necesidades para que fuera más verde y sostenible y cómo el Ayuntamiento y la propia ciudadanía podía contribuir en esa transición ecológica.

“Este mismo proceso se va a repetir en 2024 en otros tres barrios de València, en el marco de la Capitalidad Verde Europea, como son Orriols, Saïdia y L’Olivereta”, ha anunciado Alejandro Gómez, quien ha añadido que “lo que se busca es motivar a la ciudadanía y a otras entidades a participar en los proyectos de sostenibilidad, poniendo el foco en los "sospechosos no habituales", es decir, personas y empresas que no suelen intervenir en este tipo de proyectos”.

En este sentido, Gómez ha recordado otra experiencia puesta en marcha desde 2023 para implicar a esos “sospechosos no habituales” como es el programa “Fallas neutras y sostenibles”, que premia a las comisiones falleras que promueven la sostenibilidad en sus monumentos y sus casales.

Por su parte, Arturo Zea ha dado a conocer cómo València está abordando los desafíos relacionados con los proyectos solares comunitarios. En su intervención, Zea ha explicado el proyecto “Requiem in Power” (RIP), en el marco del proyecto PowerUP, por el que el Ayuntamiento instalará 5 plantas fotovoltaicas en los cementerios municipales.

Arturo Zea ha señalado que gracias a esta iniciativa “València destinará un 25 % de la energía a hogares en situación de vulnerabilidad a través de autoconsumos colectivos de gestión municipal. “Así, València se consolidará como una de las ciudades europeas líderes en ahorro y eficiencia energética y también en sostenibilidad, al ahorrarse la emisión de más de 1.000 toneladas de dióxido de carbono al año”, ha subrayado.

Finalmente, el técnico de VLC Clima i Energia ha destacado que “este proyecto es una iniciativa que se enmarca dentro de los proyectos relacionados con la Capitalidad Verde Europea y en los objetivos del Acuerdo Climático suscrito por el Ayuntamiento de València para la Mission 2030” y ha indicado que “esta sesión ha servido para que expertos de otras ciudades europeas aporten ideas y mejores prácticas que se puedan aplicar a “Requiem in Power”.

Recursos multimedia

Claudia Ferre